EN ESTA SECCION IRE INFORMANDO SOBRE NOTICIAS DE ACTUALIDAD
MARZO 2011DIRIGE EL SECTOR DE ARTES VISUALES EN LA CARRERA DEL AREA ACADEMICA DE FORMACION DOCENTE DEL COLEGIO ELBIO FERNANDEZ.
Mas detalles: http://www.tallerbarradas.org/content/view/140/1/
JULIO 2011
CONFERENCIA EN III ENCUENTRO DOCENTE DE EDUCACION ARTISTICA
Arte y Educación: compartiendo experiencias
Escuela de Artes
Dirección de Cultura
Intendencia Departamental de MALDONADO
CONFERENCIA: La didáctica espiral
Puede leer en el siguiente Link: http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EDUCARTISTICA/R0468_Salomon.pdf
OCTUBRE 2010
PARTICIPA EN:
JORNADAS COSSETTINI
Encuentro Latinoamericano - Rosario, Argentina
En este evento participa ademas como representantes del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte.
IMEPA 45 AÑOS
El Instituto Municipal de Educación por el Arte (IMEPA) celebró sus 45 años de experiencia docente con niños y adolescentes en la ciudad de Avellaneda
Para su festejo se organizó el II Encuentro Latinoamericano de Educación por el Arte en Avellaneda, evento que participamos activamente. Presentamos una ponencia sobre la Formación Docente en el Área Expresiva para la Educación METAS 2021
Hemos participamos con una propuesta teórica en este evento denominado: “La Didáctica Espiral”. El mismo se incluyo en el tema Educación Artística. Este análisis conceptual que repasa los recorridos del arte en la educación en el correr del tiempo, hace una propuesta metodológica de cómo transitar conceptualmente en el futuro. El trabajo ya ha sido solicitado para publicarse en Argentina, Brasil y Chile.
HOMENAJE AL PROF. RAMON LEMA ARAUJO
CREADOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN POR EL ARTE (IMEPA)
Un justo homenaje se le brindo al prof. Ramón Lema Araujo, impulsor de la Educación por el Arte en los últimos cincuenta años en su país.
Salomon Azar realiza la reseña histórica y el aporte que realizo este pensador a la educación uruguaya.
CONVOCATORIA DE EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍA
MEXICO
Asistimos al Encuentro Iberoamericano de Educación Artística y Cultura es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para potenciar las enseñanzas artísticas
en la ciudad de México en representación de Uruguay.
Asistimos al Encuentro Iberoamericano de Educación Artística y Cultura es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para potenciar las enseñanzas artísticas
en la ciudad de México en representación de Uruguay.
REUNION DEL CLEA
Paralelamente al Evento de Metas 2021, se reunió en Buenos Aires, República Argentina. Han estado presentes: por Argentina, Victor Kon; por Brasil, Lucia Pimentel, Regane Coutiño y Fabio Rodrigues; por Chile, Dora Aguila; por Peru, Myriam Montiel y por Uruguay, Salomon Azar.
Ha sido una reunión de gran importancia, dado que se aprobó en el transcurso de las mismas el nuevo reglamento del CLEA, debatiéndose ampliamente sobre la creación de un Instituto Latinoamericano de Educación Artística.
ASESORAMIENTO PEDAGOGICO AL COLEGIO SANTA ELENA LAGOMAR DURANTE EL AÑO 2010
SETIEMBRE 2010
INVITADO:
DIDACTICA ESPIRAL (La síntesis) Rosario – República Artentina LAZOS y NUDOS CON LA EXPERIENCIA COSSETTINI - 15,16 y 17 DE SEPTIEMBRE de 2010
SETIEMBRE 2010
SELECCIONADO SUS TRABAJOS PARA EL CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACION: METAS 2021 a celebrarse en Buenos Aires (Argentina) entre los días 13 y 15 de septiembre de 2010. "Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios".
AGOSTO 2010
ENCUENTRO NACIONAL DE EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANIA TERCER FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN Y ARTE
Participó como Jurado y organización del evento del ENCUENTRO NACIONAL DE EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANIA
JUNIO 2010
ARTE MIGRANTE
Dirige el proyecto Arte Migrante desde el Instituto Uruguayo de Educación por el arte Taller Barradas
Informe para el proyecto Arte Migrante desde el Instituto Uruguayo de Educación por el arte Taller Barradas
Destinatarios o grupo de referencia: Luego de varias opciones se eligió la A.e.b.u. es la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay y es la organización sindical de los trabajadores del sistema financiero uruguayo. En su local sindical situado en la Ciudad Vieja de Montevideo, además de sus oficinas sindicales funciona una biblioteca, un teatro y un club deportivo. Esta asociación cuenta también a una cuadra de allí con un hogar estudiantil (para jóvenes hijos de afiliados del interior que viene a estudiar a Montevideo) y un jardín de infantes y guardería escolar que atiende a niños desde los 12 meses (el jardín presto su local para los talleres). Además tiene una fuerte presencia en el trabajo social del país, contribuyendo al fortalecimiento del la comunidad y capas sociales.
Los Líderes de A.e.b.u. son jóvenes de 12 a 18 años procedentes de diversas zonas de Montevideo, conforman el grupo de recreadores del club, reciben formación fundamentalmente en el área de recreación, participan como apoyo de los docentes en actividades del club, generan actividades para los grupos de jóvenes y participan de jornadas de apoyo comunitario y trabajo voluntario entre otras, en el verano se encargan de las actividades de recreación en la Colonia de Vacaciones del Sindicato ubicada en la ciudad de Pirlápolis - Maldonado.
Este es el grupo de jóvenes con quienes quisimos hacer la experiencia de ARTE MIGRANTE EN URUGUAY, participaron de ella alrededor de 24 jóvenes durante las tres jornadas.
Modalidad: tres encuentros en modalidad de taller, durante los meses de mayo y junio 2010.
Las distintas culturas han interactuado desde siempre de diferentes maneras.
Hoy en un mundo globalizado donde las identidades se ven afectadas por la exaltación de la diversidad se hace necesario caminar hacia un encuentro cultural. Desde donde poder compartir proyectos miradas y proyectar historia compartida.
En esta oportunidad el Gobierno de Milán (Italia) a través del Instituto Uruguayo de Educación por el Arte: Taller Barradas; Arte Migrante y AEBU nos dan la oportunidad de encontrarnos y reflexionar al respecto a través del trabajo con máscaras.
Las máscaras han acompañado al hombre desde sus orígenes expresando diferentes papeles y vinculándolo culturalmente a lo largo de la historia llevando dentro parte de la identidad cultural de los pueblos.
El proyecto constó de tres encuentros con el grupo de referencia y otros tantos entre los coordinadores para elaborarlo y reflexionar al respecto.
Para los encuentros se tomaron diferentes aspectos en cuenta. Por un lado la realidad del grupo, la cual ya fue mencionada.
Otro aspecto a tener en cuenta además del grupo de referencia fue el tema seleccionado y el componente locativo en donde se llevaron a cabo los encuentros.
![]() |
Presentación en el Instituto Italiano de Cultura Bs. Aires |
Al pensar en el lugar las posibilidades eran 2: el local del Jardín de Infantes de Aebu y el local del Taller Barradas. Los dos primeros talleres se realizaron en Jardín ya que es muy cercano al local de Aebu que es donde ellos se nuclean. El último encuentro se realizó en el Taller Barradas para dar un cierre al proyecto y compartir con el grupo el lugar de referencia de la Institución.
Al pensar en los encuentros y el tema (las máscaras como expresión de la diversidad cultural) se pensó en la elaboración de un proceso donde estuvieran presentes el trabajo de socialización, corporal, lúdico, estético, artístico, el respeto, la valoración del proceso, el desarrollo de la imaginación, el trabajo en equipo y la reflexión.
El primer encuentro tuvo el objetivo de crear un vínculo entre ambas Instituciones, creando a través del juego, la representación y las dinámicas de presentación una instancia desinhibitoria, la posibilidad de interactuar a través de las máscaras en el rostro propiciado por el maquillaje. Los jóvenes pudieron jugar, crear, modificar, representar y crear en la diversidad.
En el segundo encuentro siguiendo la modalidad de trabajo, las máscaras comenzaron a salir del propio cuerpo para convertirse en un constructo personal pero motivado a través del trabajo lúdico, colectivo y cooperativo.
![]() |
Reuniones en Buenos Aires |
En el encuentro final se retomó la modalidad de los encuentros anteriores; por un lado el trabajo corporal y con el rostro vivenciando las posibilidades vinculares, lúdicas y socializadoras de los gestos y las expresiones y por el otro la posibilidad que nos ofrecen las máscaras de vivenciar diferentes personajes, sentimientos y situaciones. Con dicha motivación se elaboró la estética de cada máscara de manera personalizada para luego integrarlas de a dos o tres y crear con ellas, cañas y telas marionetas de uso colectivo. Cada marioneta tuvo su presentación realizando un cierre con un desfile.
Para cerrar el proyecto se llevó a cabo una reflexión conjunta entre talleristas y jóvenes sobre el tema que nos convocó, la diversidad cultural y la posibilidad de haberla vivenciado desde la modalidad de taller de arte-expresión. La dinámica de cierre la propusieron los jóvenes con un juego de integración y movimiento mostrando que en el proceso todos crecimos y todos tuvimos algo para dar.